• 942313232
  • 629452984
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • L-V de 10h a 14h y L-X de 17h a 20h

SLIDER

Principal - Diapo1

ACCAS
Asociación Ciudadana Cántabra AntiSida

Ofrecemos una atención integral a la problemática del VIH/Sida, de asistencia, integración, apoyo, información, educación, prevención y defensa de derechos en personas que conviven con el VIH, personas vulnerables y población en general; a través de servicios o programas accesibles, de calidad y en constante evolución, promoviendo la participación y justicia social.

Principal - Diapo1
Slide One - copiar

Acabar con el sida

depende de ti

Slide One - copiar
Slide Three

Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida

942.31.32.32

comunicacion@accas.es

Slide Three
Slide
Slide
previous arrow
next arrow

Eliminando Obstáculos, Construyendo Empleo

Image
Diversos estudios coinciden en que la desinformación en el ámbito laboral en torno al VIH y sus vías de transmisión, más los prejuicios asociados a las personas con VIH, generan situaciones de discriminación y de vulneración de derechos. Estas situaciones discriminatorias pueden proceder de la legislación, de protocolos no jurídicos y/o de la práctica cotidiana. Por tanto, la solución para cada situación requiere de diferentes tipos de acciones -de incidencia política o de sensibilización o concienciación-.
Asimismo es importante señalar que las políticas o actuaciones públicas en materia de empleo, VIH o discapacidad son competencias de las Comunidades Autónomas (CCAA). Por ello, además se requiere la participación de éstas para llevar a la práctica las recomendaciones de nuestros informes.
 
5 informes y las acciones para conseguir cambios
Trabajando en Positivo ha realizado 5 informes, contando para ello con la colaboración de más de 30 instituciones diferentes especializadas en materias como la medicina, el empleo o los derechos humanos.
Con ellos, Trabajando en Positivo y 11 de sus entidades -junto a más de 400 instituciones- realizamos jornadas y sesiones informativas, desarrollamos acciones de incidencia política, ofrecemos un servicio de atención a consultas relacionadas con los informes, participamos en grupos de trabajo, así como ponemos los resultados a disposición de la comunidad y de los agentes sociales implicados en la respuesta al VIH para que ejecuten sus propias acciones. Además, difundimos los informes a través de artículos, colaboraciones con medios de comunicación y campañas de sensibilización para redes sociales.

Nuestros objetivos son:
A.- Consolidar cambios legislativos.
B.- Actualizar los protocolos para profesionales sanitarios con el VIH.
C.- Eliminar prácticas que, sin unos protocolos concretos asociados, dificultan la contratación de personas con el VIH.
D.- Visibilizar la ausencia de riesgo de transmisión del VIH en el ámbito laboral.
E.- Promover espacios laborales inclusivos con la identidad y expresión de género.
F.- Dar a conocer nuestras acciones de apoyo y orientación laboral, así como el modelo de intervención creado para ellas.

Consulta los5 informes :

¿Existen ocupaciones de cuyo ejercicio debe excluirse a las personas con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)?

Al contratar a una persona con discapacidad, ¿es legal que la empresa le solicite el Dictamen Técnico Facultativo que forma parte de su certificado de discapacidad?
¿Existe riesgo de transmisión a terceros si una persona con VIH trabaja en ocupaciones relacionadas con la manipulación de alimentos?

Apoyo y orientación laboral para personas con VIH: una labor con rentabilidad económica y social
El acceso al mercado laboral de las personas trans.

Algunos datos quedeberías conocer .

Image
Image
Image
Image
Image
Image

¿Tienes alguna duda o consulta? Escríbenos!